jueves, 23 de julio de 2009

Descubriendo los secretos del dolor

Es un peso agobiante, que obliga a millones de personas a buscar curación. Ahora, por fin, los investigadores están haciendo emocionantes descubrimientos respecto a como nos ataca el dolor, y como podemos bloquear sus incapacidades.



Suena el despertador a las 7 de la mañana; Maureen Hemmis, de 37 años, busca a tientas sus píldoras. "El dolor nunca desaparece", explica. Primero, es el "diario dolor que siento al moverme", debido a la artritis reumatoide que ha padecido desde los 18 años.

Después, la atormentan las sensaciones intensas, como puñaladas, que cambian de lugar cada día. Las peores son las punzadas repentinas, como quemaduras, en las articulaciones. "Me duele todo; no soporto que me muevan ni que me toquen. Es como si ardiera por dentro".



Todos hemos sentido alguna vez un dolor de breve duración: el rápido flamazo en un dedo, o la sorda pulsación en el dedo gordo del pie, después de un golpe. Sin embargo, para millones de personas, el suplicio es constante. Se prolonga mes tras mes, y las hace caer en interminables ciclos de ansiedad, depresión, perdida del apetito e insomnio.

lunes, 13 de julio de 2009

El "efecto Anzio" y el efecto de placebo

"El significado del dolor difiere mucho, según la manera en que se perciba", opina el doctor Raymond Houde, jefe de investigación de fármacos contra el dolor en el Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering, de la Ciudad de Nueva York. El temor, la ansiedad y el estrés pueden hacer que el dolor parezca peor de lo que en realidad es. El dolor producido por el cáncer, explica, a menudo se magnifica, porque se interpreta como señal de desastre.


La esperanza y el buen ánimo, por lo contrario, pueden hacer que el dolor parezca menos intenso. Durante la Segunda Guerra Mundial, el investigador del dolor Henry Beecher noto que los soldados norteamericanos heridos durante la batalla de Anzio necesitaban mucha menos morfina que los civiles con lesiones similares.

La presunta causa de esto, ahora conocida como el "efecto Anzio", era que, para los civiles, las heridas constituían fuente de ansiedad, en tanto que para los soldados significaban el regreso a casa.



Los médicos saben desde hace mucho que si al paciente se le asegura que se recuperara y se le trata con comprensión, el dolor a menudo desaparece. De igual modo, una simple píldora de azúcar, o placebo, recetada en vez de fármacos, puede tener efecto curativo. Unos investigadores de la Universidad de California han demostrado que el efecto del placebo se debe, en parte, a la estimulación del sistema de endorfinas del organismo.



Cuando se inhibe la acción de las endorfinas mediante un potente bloqueador opiáceo es posible que los placebos no surtan ningún efecto. Por desgracia, el elemento psicológico en el dolor crónico induce con frecuencia a los médicos a hacer caso omiso de las quejas de los pacientes.

Pero, según el psiquiatra Anthony Bouckoms, del Hospital General de Massachusetts, en Boston, solamente alrededor del cinco por ciento de enfermos de este tipo son hipocondriacos o histéricos.

domingo, 28 de junio de 2009

Dieta para el reumatismo

Los pacientes que padecen de reumatismo deben tener en cuen­ta lo importante que resulta mantener una dieta saluda­ble para frenar el avance de la enfermedad. Entre los ali­mentos desaconsejados, figuran:


Dieta saludable para los que padecen de reumatismo


Lo que no deben comer:

• Gaseosas.

• Embutidos y conservas.

• Condimentos (sobre todo los picantes).

• Alcohol en todas sus formas.

• Verduras con ácido oxálico: acelga, espinacas, espárragos, ju­gos de tomate, hongos.

• Quesos fermentados.

• Café, té y chocolate.

• Tortas o galletitas con harina y azúcar refina­das.

• Alimentos pre­parados con pro­ductos químicos.

• Alimentos con aceite hi­drogenado.

lunes, 22 de junio de 2009

Pequeñas heridas

Repentinamente pueden apare­cer en tu boca pequeñas y dolorosas heridas, sobre todo en los labios, aunque también en las encías pueden aparecer. Generalmente estas aparecen por comer o tomar alimen­tos muy calientes, o muy ácidos. Aunque otra forma de fomentar su dolorosa aparición es morderse los labios ocasionado por un "tic" nervioso.


Cabe aclarar que no todas las heridas que aparecen en tu boca son por las causas anteriores. El caso del herpes labial es otro asunto aunque con similares síntomas. Si tu porblema, no consiste en un cosquilleo en la zona afectada y se trata solamente de un dolor con­stante y molesto estos tres remedios te pueden ayudar:


Como curar esas pequeñas heridas en la boca


El peróxido de carbamida:

Combina glicerina y peróxido, el cual se encarga de matar las bacterias. Por su parte la glicerina protege la ulceración. Hay varias marcas en el mercado que solucionan el problema del "fuego labi­al" que pueden ser útiles.


Medicando tus labios y encías:

Con merthiolate o violeta de genciana aplicándose con un hisopo sobre la úlcera ayudarás a que esta se seque en un par de días.


Evita la irritación:

Que producen el café, las especias, algunas frutas y otros alimentos como el chocolate. Definitivamente la mejor manera de evitar estas molestas heridas es la higiene bucal. No basta con cepillar los dientes solamente. De vez en cuando es bueno hacer buches con peróxido de Hidrógeno en un vaso con agua. Algunas soluciones comer­ciales como los enjuagues bucales también pueden servir.

jueves, 11 de junio de 2009

Cuanto alcohol soporta el hígado

La ingesta alcohólica diaria que agota la capacidad del hígado es de 60 gramos de alcohol en los hombres y de 30 gramos en las mujeres.



- 1 litro de cerveza tiene 40 gramos de alcohol.

- 1/2 litro de vino tiene 26 gramos de alcohol.

- 1 copa de champagne tiene 10 gramos de alcohol.

- 1 copita de aguardiente tiene 7 gramos de alcohol.



Cuanta cantidad de alcohol soporta el hígado humano



Aunque no se superen los valores indicados, el hígado necesita períodos de descanso.



Si a la ingesta alcohólica se le suma una copiosa comida que contiene demasiada grasa, se le obliga al hígado a trabajar más de la cuenta, y se lo expone a la posibilidad de recibir lesiones, fe Las lesiones hepáticas aparecen luego de cinco años de abusos en el consumo.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Disfunciones de la tiroides

Como algunos medicamentos pueden tener efectos nocivos sobre el bebé, es necesario hablar con el médico para que modifique el tratamiento antes de la concepción.


Una mujer que sufre hipertiroidismo transmitirá su desbalance químico al niño por medio de la placenta, pero los fármacos empleados también pueden llegar a él y asegurarse de que no desarrolle esta enfermedad.


Disfunciones de la tiroides en el embarazo


Si el hipertiroidismo aparece luego del parto y durante el período de lactancia, es necesario modificar una vez más el tratamiento para no afectar la salud del bebé.



Puesto que el hipotiroidismo afecta la menstruación y el sistema reproductor, las mujeres que lo sufren tienen pocas probabilidades de quedar embarazadas o de llevar la gestación a término. Sin embargo, el tratamiento con fármacos puede mejorar la situación.



Algunas mujeres pueden sufrir de hipotiroidismo luego de dar a luz. Si se trata de episodios fuertes pero breves, desaparecerán solos. De todas formas, siempre es bueno consultan al médico.



Las condiciones de la tiroides del recién nacido pueden constatarse por medio de un análisis de sangre poco después del parto.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Hacer ejercicio físico

La realización de actividad física como medida protectora de nuestra salud tiene la ventaja de requerir un mínimo equipamiento (calzado confortable) y escaso tiempo semanal. Si somos sedentarios, se debe comenzar por pocos minutos de actividad física cada día hasta llegar a realizar un ejercicio regular, vigoroso y sostenido por lo menos 30 minutos en el día, tres veces por semana. Este hábito será suficiente para:



Hacer ejercicio fisico para una vida saludable



- Mejorar el rendimiento cardíaco y pulmonar.

- Regular el pulso, la presión arterial, la circulación y controlar el sobrepeso.

- Controlar la sobrecarga emocional.

- Mejorar la disposición al trabajo.



Cuando hemos estado inactivos por mucho tiempo o tenemos alteraciones de la presión arterial, dolores en el pecho, dificultad respiratoria, cansancio, etc. debemos consultar al médico antes de iniciar la actividad física.

 
La medicina general. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.